5 reglas claves en el uso de la coma
El presente artículo fue escrito por la estudiante Valeria Salazar, estudiantes de la Licenciatura en Administración, para el semestre 2022-1, como parte de una actividad propuesta para la Unidad IV Expresión Escrita.
![]() |
5 usos claves de la coma |
A pesar de eso, hay una establecida diferencia en la duración de la pausa. Si juntamos los tres signos en orden de menor a mayor se hace más fácil entenderlo:
➤ Coma (,): indica una pausa breve.
➤ Punto y coma (;): representa una pausa de mediana duración.
➤ Punto (.):indica una pausa larga (sea cual sea el tipo de punto).
Usos de la coma
La coma tiene algunos usos que son reglamentarios, mientras que otros quedan a elección de quien escribe. No obstante, una vez dominado se pueden escribir oraciones con un sentido más claro.
- Cuando tenemos una enumeración se utiliza la coma para separar los distintos términos que la componen. Ejemplo: Silvia, Fernando, Camila y Joaquín son administradores.
- La coma también debe utilizarse antes y después de oraciones explicativas o incisos, aquellas oraciones o aclaraciones que explican algo acerca de lo que se habla: Ejemplo: Antonio, el director general de la empresa, está de vacaciones.
- En oraciones que expresan una condición, si la subordinada antecede a la principal, esta debe escribirse entre comas. Es decir, se usa coma para separar oraciones condicionales en las que el orden de las mismas aparece invertido. Ejemplo: Si no administras bien una empresa, se irá a la bancarrota.
- Se usa la coma para separar los vocativos dentro de una oración, es decir, apelativos para llamar la atención de alguien. Ejemplo: Buenos días, jefe, ¿cómo está?
- Las conjunciones adversativas “pero” y “sino” deben ir precedidas de coma. Ejemplo: Ana se graduó, pero ahora esta haciendo una especialidad.
- La palabra “etcétera” y su abreviatura debe ir precedida de coma, aunque seguida de punto. Ejemplo: Es administrador porque estudio la carrera, aprobó todas las materias, tenia un buen promedio, hizo maestrías y demás especialidades, etcétera.
- Se usa la coma antes, después o antes y después de adverbios y conjunciones y locuciones conjuntivas, aclarativas, concesivas, confirmativas, consecutivas. Ejemplo: No haré tu papeleo, mejor dicho, no es mi área de trabajo.
- Se usa coma en los textos hablados en los que se intercalan palabras comodín para enlazar las dudas del hablante. Ejemplo: La situación en la empresa era difícil, quiero decir, insostenible para todos.
- Se separan con una coma el lugar desde donde se escribe una carta y la fecha que le sigue. Ejemplo: Barcelona, 23 de noviembre de 1932.
- Se pone coma entre el nombre de una persona y su seudónimo y apodo. Ejemplo: Antonio Martínez, el jefazo.
- Se pone la coma entre una obra y el autor que la ha creado. Ejemplo: Padre rico y padre pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter, fue escrita en 1997.
5 reglas claves en el uso de la coma
Además de los usos anteriores, también podemos encontrar otras reglas para el uso de la coma que son claves para una correcta redacción y disposición del discurso son:
1. Con los conectores discursivos
Separamos por comas los conectores discursivos (sin embargo, aún así, no obstante, o sea, en primer lugar, por último, por ejemplo…):
Ejemplo: No había podido ir a la empresa por su enfermedad. Aún así, realizaba su trabajo desde casa.
2. Con interjecciones
Separa las interjecciones y las locuciones interjectivas (eh, uh, bah, oye, bravo, uf, hola, madre mía, qué barbaridad…):
Ejemplo: Oye, ¿puedes ayudarme a organizar al equipo de marketing?
3. En citas
Si una cita va entre comillas, la separamos del verbo por una coma:
Ejemplo: «Un buen viajante no tiene planes», dijo Confucio.
4. Combinación de la coma con otros signos de puntuación
Puede ir detrás de otros signos de puntuación, excepto del punto, el punto y coma y los dos puntos.
Ejemplo: Espera…, ¿entonces mañana es laborable?
Uso Incorrecto de la Coma
- Con el sujeto y el verbo
Entre el sujeto y el verbo no debe haber ninguna coma.
“El empleado encargado de esa tarea no vino hoy ” (correcto).
“El empleado encargado de esa tarea, no vino hoy” (incorrecto).
- Con “tan”, “tanto” o “tal” antes de “que”
Cuando usamos la combinación “tan… que”, “tal… que” o “tanto… que”, el “que” no debe ir precedido por ninguna coma:
“Era tan eficiente y eficaz que fue ascendido a director general de la empresa” (correcto).
“Era tan eficiente y eficaz, que fue ascendido a director general de la empresa”(incorrecto).
- Con “pero” antes de oraciones interrogativas o exclamativas.
Si luego de “pero” introducimos una oración interrogativa o exclamativa, no podemos colocar coma alguna entre ambos:
“Pero ¿qué podía hacer para ayudarlo?” (correcto).
“Pero, ¿qué podía hacer para ayudarlo?” (incorrecto).
- Con fórmulas de saludo en cartas y documentos
En las cartas y documentos, al momento de escribir el saludo no debemos colocar ninguna coma, ya que esa es una regla propia del inglés. Lo correcto es poner dos puntos:
“Estimado gerente de recursos humanos: Mi situación sigue empeorando…” (correcto).
“Estimado gerente de recursos humanos, Mi situación sigue empeorando…” (incorrecto).
Reglas de puntuación de la coma
Las reglas de la coma son más reducidas que las de otros signos que también usamos mucho al escribir, lo cual facilita en gran medida su aprendizaje. En total tenemos tres:
- Va unida a la palabra o signo que viene antes.
- Va separada de la palabra o signo que viene después.
- Va seguida por minúscula.
Actividad
Descripción:usando tus conocimientos
vas a determinar si en la oraciones presentadas se hizo un uso correcto de la
coma o por el contrario un uso incorrecto.
Cantidad
de participantes: La actividad puede
realizarse individualmente o en grupo de tres.
Tiempo
estimado: 8 minutos
- Según el administrador, el entrego el informe antes de las 2 pm.
A)Correcto B)Incorrecto
- Quiero ser contador pero, los números se me hacen muy complicados.
A)Correcto. B)Incorrecto.
- Los informes, los gráficos y las encuestas, son todo lo que necesitamos para la presentación ante el grupo de accionistas.
A)Correcto B)Incorrecto
- Mi próximo libro hablará sobre Frederick Taylor y Henry Fayol, los “padres de la administración”.
A)Correcto B)Incorrecto
- Cuestionarse, reflexionar, aceptar los errores son parte del proceso de madurez.
A)Correcto B)Incorrecto.
- El empleado tomo el maletín junto a los papeles y salió de allí sin mirar atrás.
A)Correcto B)Incorrecto
- José Esteban, el contador de la empresa, sufrió un accidente automovilístico.
A)Correcto B)Incorrecto
Oh, es una gran sorpresa encontrarte aquí hoy.
A)Correcto. B)Incorrecto.
- Yo compré la mitad de las acciones, y mi prima, la otra mitad.
A)Correcto B)Incorrecto
- Bien de noche bien de día tenemos que terminar el papeleo.
A)Correcto B)Incorrecto
- Todos pensaron en salir corriendo salvo el dueño de la empresa.
A)Correcto B)Incorrecto
- El acuerdo era tan importante, que el dueño de la empresa tuvo que ir personalmente a cerrarlo.
A)Correcto B)Incorrecto
- Si algún día llegas a aburrirte de trabajar en esta empresa, recuerda contármelo.
A)Correcto B)Incorrecto
- No busco provocar tu fracaso. Por el contrario, todo lo que he intentado hacer es ayudarte.
A)Correcto B)Incorrecto
Referencias
Cómo se usa la coma. (2015, 7 de agosto). Mundo
deportivo 2015. Consultado en: https://www.google.com/amp/s/www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/como-se-usa-la-coma-19379.html%3famp=1.
Martin, C.(2017,29 de julio). Para que sirve
la coma. Unibetas.com. Consultado en: https://unibetas.com/la-coma#Para_que_sirve_la_coma.
Comentarios
Publicar un comentario