Fundamentos básicos del lenguaje

El lenguaje es la capacidad humana de expresar y comprender ideas, sentimientos, emociones y pensamientos mediante un sistema de signos convencionales, ya sean orales, escritos o gestuales. El lenguaje es una herramienta fundamental para la comunicación, que es el proceso de intercambio de información entre dos o más personas.

En este artículo, vamos a explicar los principales aspectos del lenguaje y su función comunicativa, así como los diferentes tipos de lenguaje que existen según su naturaleza y sus variedades.

El lenguaje como instrumento de comunicación

Para que el lenguaje cumpla su función comunicativa, se requiere de un modelo del proceso de comunicación que consta de los siguientes elementos:

  • Emisor: Es la persona que produce y transmite el mensaje.
  • Receptor: Es la persona que recibe e interpreta el mensaje.
  • Mensaje: Es la información que se quiere comunicar.
  • Código: Es el conjunto de signos y reglas que se usan para codificar y decodificar el mensaje.
  • Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje.
  • Contexto: Es la situación o circunstancia en la que se produce la comunicación.
  • Retroalimentación: Es la respuesta o reacción del receptor al mensaje del emisor.

Un ejemplo de este modelo sería el siguiente: Ana (emisor) le dice a Luis (receptor) "¿Qué tal estás?" (mensaje) usando el español (código) a través del teléfono (canal) en un día lluvioso (contexto). Luis le responde "Bien, ¿y tú?" (retroalimentación).

Funciones del lenguaje

El lenguaje puede cumplir diferentes funciones según el propósito o la intención del emisor al comunicarse. Las principales funciones del lenguaje son las siguientes:

  1. Función referencial: Se centra en el contenido o la información objetiva del mensaje. Ejemplo: "Hoy es martes".
  2. Función expresiva: Se centra en los sentimientos o emociones del emisor. Ejemplo: "¡Qué alegría verte!"
  3. Función apelativa: Se centra en el receptor y busca influir en su conducta o actitud. Ejemplo: "Por favor, cierra la puerta".
  4. Función fática: Se centra en el canal y busca establecer, mantener o interrumpir el contacto con el receptor. Ejemplo: "¿Me escuchas?"
  5. Función metalingüística: Se centra en el código y busca aclarar o explicar algún aspecto del mismo. Ejemplo: "La palabra 'casa' tiene cuatro letras".
  6. Función poética: Se centra en la forma o la estética del mensaje y busca crear un efecto artístico o literario. Ejemplo: "Verde que te quiero verde".

Tipos de lenguaje según su naturaleza

El lenguaje puede clasificarse según su naturaleza en tres tipos principales: verbal, no verbal y mixto.

Lenguaje verbal

Es el tipo de lenguaje que utiliza las palabras como signos para expresar y transmitir ideas. El lenguaje verbal puede ser oral o escrito, según el modo de producción y recepción del mensaje.

El lenguaje verbal oral se caracteriza por ser espontáneo, efímero, flexible y contextualizado. Ejemplo: una conversación entre amigos.

El lenguaje verbal escrito se caracteriza por ser planificado, permanente, rígido y descontextualizado. Ejemplo: un libro de historia.

Lenguaje no verbal

Es el tipo de lenguaje que utiliza signos no lingüísticos, como gestos, imágenes, sonidos o símbolos, para comunicar algo. El lenguaje no verbal puede ser de varios tipos, según el tipo de signo que se emplee:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Uso de letras dudosas: C, S, Z, G, J y H

Ensayo académico: qué es, características, tipos y estructura

Cómo hacer el esquema para una exposición